Con la finalidad de ayudar a las personas de la tercera edad a tener mayor estabilidad económica, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un organismo afín al ISSSTE, ha desarrollado distintos programas. Uno de ellos es una modalidad de pensión por viudez ISSSTE.
Se trata de asignaciones a las cuales pueden acceder tanto un esposo como un concubinario de una persona que haya estado pensionada o asegurada por el IMSS. No obstante, la institución hace la salvedad de que si existe más de uno, ninguno recibe este beneficio. Aquí encontraras como tramitar una pensión por viudez ISSSTE:
¿Cómo es esta atribución otorgada viudos?
El IMSS, una institución similar al ISSSTE, otorga una pensión al esposo viudos o, de ser el caso, al concubinario de un pensionado o asegurado. Esta persona debía contar con un póliza de Retiro, Seguro de riesgos de trabajo, Invalidez, Vejez o de Cesantía en edad avanzada.
Es necesario que ambos hayan tenido hijos o vivido juntos durante los cinco años que precedieron al fallecimiento de quien contaba con el beneficio del IMSS. Éste último debe haber cotizado cuando menos 150 semanas para la fecha del deceso, a excepción de los registrados en un Seguro de riesgos de trabajo.
Requisitos para ser pensionado por viudez
Las personas interesadas en solicitar una pensión por viudez ISSSTE deberán cumplir con ciertos requisitos básicos que establece el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS por sus siglas. Entre ellos se encuentra validar el vínculo matrimonial o, en el caso de los concubinarios, la relación de concubinato.
Se requiere también que se demuestre que el viudo era económicamente dependiente de su pareja. En todos los caso hay que presentar el acta de defunción del beneficiario, asegurado o pensionado, quien deberá encontrarse vigente o en conservación de todos sus derechos para el momento en el cual ocurra la defunción.
Consideraciones especiales para los solicitantes de la pensión por viudez ISSSTE México
Para este clase de pensiones aplican ciertos requisitos particulares que varían de acuerdo al tipo de beneficiario. El IMSS brinda en su portal web información detallada sobre cuáles son los documentos que se deben consignar en casos particulares. La requerimientos son distintos, por ejemplo, si el beneficiaron fallecido era pensionado o si se encontraba asegurado.
Cabe destacar que, una vez aprobada la pensión podrá conservarla siempre y cuando el esposo o concubinario viudo mantenga actualizada la información personal de su Clave Única de Registro de Población, CURP por sus siglas. Estos dato deben de coincidir con la base de datos del Registro Nacional de Población e Identificación Personal del Gobierno Federal.
¿Dónde se debe hacer la solicitud?
La pensión por viudez debe realizarse únicamente de manera presencial. Dados los requisitos que involucra no se ha habilitado su trámite de forma virtual en la plataforma de la institución. Vale tener presente que estas prestaciones no las otorga el ISSSTE sino el IMSS. Por lo tanto, es en las oficinas de este último organismo donde hay que presentar los recaudos.
A través de la página oficial de la entidad se puede ubicar fácilmente la delegación más cercana. El portal cuenta con una herramienta para este fin. Sólo se requiere seleccionar el estado y el municipio en que se encuentre. Luego de esto, el sistema provee la ubicación, horarios de atención e incluso un mapa para mayor detalle.
En los casos en los que una localidad cuente con varias oficinas, se listan todas las direcciones existentes. De esta manera, el solicitante puede elegir aquella que considere más próxima o que brinde atención al público dentro de un horario que le resulte más cómodo.